Revista de Estudios de la Imagen, Arte y Sociedad
ISSN en línea: 2014-5675
ISSN impreso: 2014-5667
Guías para el envío de artículos
Bases para la publicación de artículos de la revista Emblecat
El estudio se enviará a revista@emblecat.com. Recordamos que el estudio debe ser anónimo y en hoja separada irán los datos del autor.
IDIOMAS
Se aceptan envíos en catalán, castellano, inglés, francés, italiano y portugués.
TEXTO
Extensión entre 10 y 15 páginas. Deben ser numeradas las páginas sin dar formato al documento.
Los textos serán enviados por los autores via mail antes del 30 de abril. Todo artículo que llegue con posterioridad pasará a ser considerado para incluirlo en la siguiente edición. Estos se presentarán de forma anónima, puesto que los datos del autor (declaración de autoría y autorización de publicación) se enviarán en un documento aparte.
A las referencias, si fuera necesario citar algún estudio del autor del texto, éste será nombrado en tercera persona como el resto de citas, la finalidad es evitar que sea identificado para mantener el anonimato en el proceso de valoración y aceptación del texto.
En archivo aparte se adjuntará un breve currículum, con el nombre del autor, la afiliación académica, el número de identificación ORCID (se puede obtener en http://orcid.org/), la dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto. Los metadatos personales vinculados a la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, afiliación profesional, número ORCID, país) son asociados a los del artículo, por la asignación del DOI a través de CrossRef.
El texto se publicará en la lengua original del autor, sin traducir. Es obligatorio incluir un resumen en catalán, en castellano e inglés de 10 líneas como máximo, además del título y 4 o 5 palabras clave en los tres idiomas.
Título: Times New Roman 14 (no subrayado, ni en mayúsculas).
Autor: sin autor, el texto será anónimo (para su publicación se añadirá el nombre, mail y afiliación académica).
Texto: Times New Roman 12, interlineado 1,5.
Notas a pie de página: Times New Roman 10, interlineado sencillo. Destinadas a hacer aclaraciones, comentarios y citaciones bibliográficas si son necesarias en formato: Apellido, Incial del nombre, (año). Título del artículo o libro. Editor, p.(número de página o páginas): Pérez, A. (1924). Title of the book or article. Publisher, p. 25.
Estilo: Se recomienda el uso del plural de cortesía o la forma impersonal para los artículos científicos.
Las palabras en lengua diferente: A las del texto del artículo irán en cursiva. El texto evitará espacios innecesarios. Cada párrafo NO irá precedido por un tabulado o sangría. No utilizar subrayados excepto aquellos que formen parte de una transcripción. Los títulos no irán en mayúsculas, las mayúsculas se reservan para el inicio de la oración. Los títulos nunca acabarán en un punto, excepto las referencias a fuentes y bibliografía.
Las citas en el texto: Se indicarán con números arábigos volados después de los signos de puntuación.
Las citas largas dentro del texto no pasarán de cuatro líneas; si son más largas, irán en párrafo aparte. Las citas irán entre comillas bajas o latinas «que se cerrarán una vez finalizada la cita», y no se utilizará la letra cursiva. Si se trata de una transcripción documental se deberá poner al final en el apartado Documentos e irán numerados (Documento 1...). Se hará la transcripción entre comillas y posteriormente se añadirá la localización. Se incluirá una referencia en el texto (doc. 1, doc. 2, ...).
ILUSTRACIONES
Máximo 20 ilustraciones, aunque se pueden incluir más bajo autorización del Consejo Editorial. Deberán ir numeradas y en un archivo aparte se identificará con el pie de fotografía correspondiente. Se debe indicar en el texto dónde debe ir la imagen (fig.1) (fig. 2) etc., (Emblecat puede desestimar ilustraciones por baja resolución, falta de espacio u otros motivos). Se recomienda presentar las ilustraciones en versión jpg o tiff de 300 dpi, pudiéndose presentar en un documento aparte o con el formato citado, siempre irán acompañadas del pie de ilustración.
La revista no es responsable de los derechos de reproducción de la imagen. Es responsabilidad de cada autor tener los permisos correspondientes, si estos son necesarios.
NORMATIVA Y ORDEN DE CITACIÓN
Las citas y referencias deberán consignarse en formato APA 7ª Edición.
Siempre que sea posible, las citas de libros, artículos, actas de congresos, etc. deberán realizarse con el número de identificación DOI, asegurándose de que el enlace sea correcto y funcione.
Ejemplo:
Edicions, E. (2021). Décimo número de la revista Emblecat. EMBLECAT, Estudis de la Imatge, Art i Societat, 1(10), 5–6. https://doi.org/10.56349/emblecat.174.
TRAMITACIÓN DEL ESTUDIO
El estudio se enviará a revista@emblecat.com. Recordamos que el estudio debe ser anónimo y en hoja separada irán los datos del autor: nombre, correo, institución que representa y número ORCID. Éste será examinado por el Consejo Editorial de la revista para comprobar que el estudio se adecua a la línea editorial de la revista. Si el texto cumple los requisitos pasará al Comité Científico y después a los lectores externos para hacer una revisión a ciegas o double blind peer review.
El Consejo Editorial y el Comité Científico son los organismos que proponen a los especialistas colaboradores quienes figurarán en la publicación del número. Los revisores a ciegas tendrán a su disposición una plantilla de Emblecat si así lo desean, siempre a través del Open Journal System (OJS). Éstos valorarán la calidad de los originales presentados respondiendo a los parámetros que se solicitan en la plantilla. El informe que realicen dirá si el artículo es publicable o no, indicando que deberá corregir el autor para que el estudio pueda ser publicado.
En reuniones conjuntas del Consejo Editorial y la Directora de la revista deciden cual es el contenido de cada número de la revista de acuerdo con los textos presentados y aceptados para su publicación.
Forman parte del grupo de revisores double blind peer review miembros no estables, también lo pueden ser miembros del Comité Científico siempre que el Consejo Editorial haya velado por el anonimato del texto.
El resultado de la evaluación puede ser el siguiente:
- Aceptación del estudio
- Aceptación sujeta a unas mejoras propuestas por los revisores
- Rechazo inicial, que puede variar si los autores revisan el texto y se someten a una nueva valoración
- Rechazo incondicional.
Cada revisor actúa bajo la coordinación de uno de los miembros del Consejo Editorial.
En un plazo máximo de 4 meses a partir de la aceptación provisional hecha en un inicio por el Consejo Editorial, se informa a los autores de cómo va el proceso, mediante un mail personal. Siempre que los textos necesiten mejoras, los autores deberán devolverlos a la revista antes de quince días a contar a partir de la correspondiente notificación.
Emblecat publica en la web una lista con el nombre de los revisores y miembros del Comité Científico que ha colaborado en la revisión de los artículos que se publican en la revista del año en curso.
Anualmente Emblecat realiza un “call for papers”, para declarar las temáticas objeto de investigación del próximo número.
El Consejo Editorial se reserva el derecho de devolver los artículos que no cumplan con las normas o bien no se adapten a los criterios establecidos por las bases.
El Consejo Editorial informa al investigador que colabora con sus trabajos sobre el proceso y aceptación del artículo después que se haya realizado el oportuno examen por el Comité Científico.
Cuando el autor envía el texto a la revista, está aceptando explícitamente la cesión de los derechos de la edición y publicación, y por ello autoriza a Emblecat. Revista de Estudios de la Imagen, Arte y Sociedad a incluir su trabajo en un número de la revista Emblecat impreso y a publicar el mismo en la edición digital de la web www.emblecat.com.
No se admitirán correcciones y cambios por parte del autor pasado un mes de la notificación hecha por el Consejo Editorial para no interrumpir el proceso de maquetación definitiva.
Todas las imágenes de esta revista, si no se indica lo contrario, se utilizan bajo el amparo del artículo 32.1 (Cita e ilustración de la enseñanza) de la ley de la propiedad intelectual 23/2006.