Afrofeminismo e identidad etnoracial caribeña en el quehacer creativo de La Flor del Tamarindo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56349/emblecat.234

Palabras clave:

antropología, afrofeminismo, identidad etnoracial, diseño decolonial, ilustración, arte decolonial

Resumen

Este artículo pretende problematizar las conexiones del mundo del arte y del diseño contemporáneo con la pervivencia de una lógica cultural etnocentrista encarnada a partir del quehacer creativo de Elizabeth Montero, artista afro dominicanaconocida como La Flor del Tamarindo. Su producción es un punto de inflexión afrofeminista, decolonial y anticolonial. Por un lado, denuncia el sesgo asimilacionista de una cultura blanca y blanqueadora que, desde criterios artísticos y estéticos occidentales, se legitiman  una serie de valores y validan las obras de arte, estableciendo un sistema de valores canónicos. Y por otro lado, tomando el rol de “productora” en términos benjaminianos (Benjamin, 2003, 39-40), cuestiona el discurso profesionalizador neocolonial, que no duda en alterizar y desacreditar otros imaginarios, métodos de trabajo y lenguajes del diseño, alejados de los parámetros narrativos propios del asimilacionismo occidental. Partiendo de estas lógicas se analiza la producción de la artista y la creación afrodescendiente por parte de otros exponentes residentes en Barcelona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felip González Martínez, Escola Superior de Disseny i d’Arts Plàstiques de Catalunya (ESDAPC) - Associació Catalana de Crítics d’Art (ACCA)

Felip González Martínez, natural d’Alzira (València) és Doctor en Belles Arts (teoria i història de l’art) per la Universitat Politècnica de València. Compagina la seva passió per la docència a l’ESDAPC (campus Llotja) amb la recerca, les publicacions, la curadoria i la crítica d’art. Actualment, està cursant el màster d’Antropologia i Etnografia (UB) i forma part de la Junta Directiva de l’Associació Catalana de Crítica d’Art. La seva formació està orientada en un triple vessant: l’antropologia de l’art i el disseny, l’art en temps del franquisme, i la incidència de l’art i el disseny al voltant del gènere i la dissidència queer.

Citas

Fonts bibliogràfiques:

Benjamin, W. (2003), La era en la reproductibilidad técnica. México D.F., Itaca, p. 11.

Encara en acció. (2023), Quadríptic de l'exposició. Barcelona.

Grewe, D., Bejarano, J. (2013), “Movilizando etnicidad: políticas de identidad en contienda en las Américas; pasado y presente”. Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert.

Freire, G., Díaz-Bonilla, C., Schwartz, S., Soler, J, Carbonari, F. (2018), Afrodescendientes en Latinoamérica. Washington, Grupo Banco Mundial. DOI: https://doi.org/10.1596/30201

García, I. (2002), “Representaciones de identidad y organizaciones sociales afrovenezolanas". En: Daniel Mato (coord.). Estudios y Otras Pláticas Intelectuales latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP. FACES, Universidad Central de Venezuela, p. 133-144.

García, J. (2002), “Encuentro y desencuentro de los saberes en torno a la africanía ´latinoamericana´”. En: Daniel Mato (coord.): Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela, p. 145-152.

Felshin, N. (2001), “¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo”. En Blanco, P., J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito (Eds.) Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Godoy, F. (2023), Usos y costumbres de los blancos. Ona Ediciones.

González, F. (18/12/2023), Entrevista telefònica a l’Elisabeth Montero.

González, F. (16/01/2024), Entrevista telefònica a l’Elisabeth Montero.

González, F. (2022), “Transfòbia i violència sistèmica a Guinea Equatorial”. Infogai, núm. 219, p. 40-44.

Lang, S. (7/10/2013), Race, gender scholar Crenshaw on campus Oct. 16-21. Cornell Chronicle. https://tuit.cat/3B5pH

López, N. (2023), Dels límits en l'art. L'esmalt contemporani com a mitjà d'expressió pictòrica. Barcelona, Real Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi.

Lupton, Kafei, Tobías, et al. (2021), “Te presentamos a la norma mítica”. A Extra Bold. Un manual feminista inclusivo, antirracista y no binario para el diseño gráfico. Nova York, Princeton Architectural Press, p. 30-31.

Martínez, Q. (2023), Ciclo Intercultural Antirracista: Articulando. Full de sala. Barcelona, Fundació Enllaç-Encara en Acció.

Montero, E. (2023), Calendario Tropical. Barcelona, La Flor de Tamarindo.

Muntaner, S. (1/06/2017), Paisajes de la gentrificación en el barrio del Raval de Barcelona. TFG, Departament de Mitjans, comunicació i cultura, UB, p. 21-31.

Selfa, J. (2005), “Procesos de transformación urbana en la Barcelona postolímpica desde la perspectiva de la Nueva Geografía Cultural”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 60, p. 119-121.

Wade, P. (2000), Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito, p. 115-132.

Recursos web:

Academia Lab. (2024), Adivinación con concha de cauri. Enciclopedia. Consultat el 10/01/2024 de https://tuit.cat/56UBt

Batlle Nguema, B. Speaking Bodies. Biancanguema. Consultat el 11/01/2024 de https://tuit.cat/47vsM

Curbeira, A. (14/04/2022), “Conciencia estética y valoración”. Revista Universidad de La Habana, núm. 14. https://tuit.cat/Td6sr

Cultura Miskito. Pueblo originarios. Consultat el 11/01/2024 de https://tuit.cat/BTX5t

Decolonitzar el museu. (25/11/2014). MACBA. https://tuit.cat/eqwVI

La comunidad Garífuna. Garifuna.com. Consultat el 20/12/2023 de https://tuit.cat/Ddf7f

Martínez, V. (15/09/2022). Características del tamarindo. Botanical-online. https://tuit.cat/Zh2OF

Palau, M. (6/05/2021), Francesca Llopis. S’ha menystingut el teixit artístic local. El Punt Avui. https://tuit.cat/Oi4xZ

Ramos Benavides, Y. Visión estética de las personas afrodescendientes en la actualidad (segunda reflexión). Afrocubanas. La revista. Consultat el 14/02/2024 de https://tuit.cat/HI7Kc

Solés, G. (3/06/2021), Un nuevo espacio cultural afrofeminista se está cocinando en Barcelona. El País. https://tuit.cat/4ip9B

Descargas

Publicado

2025-02-01

Cómo citar

González Martínez, F. (2025). Afrofeminismo e identidad etnoracial caribeña en el quehacer creativo de La Flor del Tamarindo. EMBLECAT, Estudis De La Imatge, Art I Societat, 1(13), p. 145–161. https://doi.org/10.56349/emblecat.234