Vol. 1 Núm. 13 (2025): Emblecat. Revista de estudios de la Imagen, Arte y Sociedad

					Ver Vol. 1 Núm. 13 (2025): Emblecat. Revista de estudios de la Imagen, Arte y Sociedad

El núm. 13 de Emblecat. Revista de Estudios de la Imagen, Arte y Sociedad presenta un conjunto de artículos y ensayos sobre arte e historia, organizados de manera anacrónica para romper con la historiografía tradicional. Se inicia con dos textos contrastantes: uno de Claudio Alvarado Lincopi, que ofrece una visión decolonial del museo occidental, y otro de Francisco Quílez Corella, que analiza actividades en torno a Mariano Fortuny.

Los artículos abordan temas diversos: Albert Arnavat estudia el impacto del cannabis en el arte catalán, Silvia Martínez-Comín relata la demolición de la Casa Trinxet, y Aitor Quiney Urbieta examina la influencia del grupo Ton-Fan en el arte catalán. Rafel Torrella Reñé analiza la relación entre la fotografía y la pintura en el siglo XIX, mientras que Francesc Quílez Corella profundiza en el dibujo de Fortuny.

Desde una perspectiva feminista, Elisabet Trulla Serra revisa la iconografía de Santa María de Egipto en clave de género, y Felip González Martínez analiza el arte urbano de La Flor del Tamarindo. Santiago Mercader Saavedra presenta un álbum postromántico de Ramon Romaní, y Anna Pérez Milán estudia el impacto visual y crítico de la obra de Harun Farocki.

La sección final incluye tres textos: una reseña de Filiberto Montagut por Francesc Fontbona de Vallescar, un estudio sobre Cecilio Pla por Mireia Berenguer Amat, y una reflexión de Anna Pérez Milán sobre la visita de Alfredo Jaar a Barcelona en el marco de una exposición sobre la política de las imágenes.

 

 

Publicado: 2025-02-01

Crèdits

Review o Actualitat

Call for Papers